Microplásticos en alimentos afectan salud

Los microplásticos están presentes en la cadena alimentaria. Un claro ejemplo es el pescado de ríos o mares que llegan con indicios de que se han alimentado con microplásticos y eso al final está en la mesa de los consumidores.
Sergio José Frías, es el médico salubrista que está de director del Centro Médico “Nuestra Señora de la Elevación”, quien dio a conocer que el tema de los microplásticos debe ser analizado desde la salud pública porque es una preocupación a nivel nacional como internacional. Los microplásticos están no sólo en los peces sino en la profundidad de los océanos y es una gran contaminación. El plástico demora 300 años en ser descompuesto.
Desde la Unidad Agropecuaria del Gobierno Provincial se viene desarrollando desde hace mucho tiempo la capacitación a los agricultores en el tema de cultivos sanos, como en el tema del mejoramiento de la tierra, y se ha trabajo mucho en el tema agroecológico con las organizaciones, sostuvo la directora de Producción, Lilia Villavicencio.
Uno de los temas que se trabajará para el 20 de junio es el Segundo Congreso de Agroecología donde se hablará de la importancia de tener productos sanos y evitar los problemas de salud que afecta a los tungurahuenses que es el cáncer gástrico, señaló la funcionaria. (I)