Monitorean plaga en cultivos andinos

Técnicos de la Dirección Distrital de Agrocalidad en Tungurahua ejecutan labores de monitoreo de la mosca de la fruta en cultivos de tomate de árbol del cantón Baños. Esta iniciativa forma parte de un plan sanitario que busca asegurar la calidad de la producción y cumplir con los requisitos exigidos para la exportación.
El proceso se realiza mediante la instalación de trampas oficiales en los sitios de producción. Estos dispositivos permiten detectar la presencia de la plaga y tomar medidas a tiempo para evitar su proliferación. La mosca de la fruta es una de las principales amenazas para los cultivos frutales del país, y su control resulta crucial para evitar pérdidas económicas.
Además del monitoreo, Agrocalidad ha capacitado a los agricultores de la zona en el uso adecuado de los atrayentes y en la implementación de técnicas de manejo integrado de plagas. Esta estrategia incluye prácticas como la recolección de frutas caídas, podas sanitarias y el uso racional de productos autorizados.
Las autoridades locales han recalcado la importancia del compromiso activo por parte de los productores. “La efectividad del control depende en gran medida de que cada agricultor adopte estas medidas de forma continua y consciente”, señalaron voceros del distrito.
Baños es una zona con alto potencial productivo y exportador, por lo que mantener los cultivos libres de plagas resulta clave para sostener su competitividad en mercados internacionales. La aplicación rigurosa de protocolos sanitarios permite abrir puertas a nuevos destinos comerciales.
La presencia de la mosca de la fruta ha causado problemas en varias regiones del país, especialmente en los Andes, donde afecta directamente a frutas como la guayaba, mango, durazno y tomate de árbol. Las pérdidas pueden superar el 40% de la producción si no se toman acciones preventivas.
Con estas medidas, Agrocalidad espera lograr una reducción sostenida de la población de moscas, mejorar la calidad de la cosecha y fortalecer la economía rural a través de una producción más saludable, rentable y sostenible. (I)