No discriminación laboral / Editorial
La Asamblea Nacional ha aprobado un proyecto de ley para evitar la discriminación laboral, que se ha enviado para la sanción por parte del presidente Daniel Noboa.
Consideramos que es importante cualquier regulación, norma o ley que favorezca la creación y conservación de fuentes de trabajo, las cifras de empleo adecuado en el Ecuador son alarmantes, solo un cuarenta por ciento de la población tiene acceso a los benéficos de una relación laboral estable, regulada por el Código del Trabajo, es decir dos sobre sueldos al año, vacaciones, seguridad social, estabilidad, entre otros muchos beneficios.
Además, un buen número de ecuatorianos que hoy cuentan con un trabajo lo hacen bajo forma de servicios profesionales, es decir tienen todas las obligaciones de una relación laboral, pero con el fin de bajar costos de producción o de servicios, los empleadores utilizan la figura de honorarios profesionales, con lo cual el trabajador se ve obligado a presentar una factura a fin de mes para cobrar sus emolumentos y además no cuenta con estabilidad laboral, seguridad social, vacaciones, sobre sueldos.
Esta forma de contratación tiene como uno de sus principales afectados al IESS que deja de recibir los aportes de esta fuerza laboral y en consecuencia no permite la capitalización adecuada del IESS, causando un grave daño a su estructura financiera. (O)