Nuevas plazas docentes y apoyo emocional

Carrusel

Christian Salazar, subsecretario de Desarrollo Profesional del Ministerio de Educación, visitó Ambato para compartir los avances y proyecciones en el ámbito educativo. Durante su intervención, destacó los esfuerzos institucionales para cerrar brechas históricas en el acceso a una educación de calidad, mediante la incorporación de nuevos docentes y profesionales que fortalezcan las comunidades educativas del país.

Recordó que el pasado 25 de marzo, el presidente de la República y la ministra de Educación anunciaron una serie de medidas que marcan una etapa de fortalecimiento. “Estos eventos implican un trabajo profundo, que no solo se basa en preparar clases o estar pendientes de los estudiantes, sino en un compromiso con el servicio y el desarrollo humano”, expresó Salazar.

Uno de los anuncios más relevantes fue la incorporación de 910 nuevos docentes a través de la plataforma Educa Empleo. “Esto es parte del cierre de brechas, ya que antes no existían estas figuras dentro del sistema, y ahora se suman tras un proceso riguroso de validación”, indicó. Las direcciones distritales realizaron las verificaciones necesarias para garantizar que se cumplan los requisitos exigidos.

Además, desde el 1 de abril se integraron 503 profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), exclusivamente en el régimen Sierra. Para el régimen Costa, la incorporación comenzó el 14 de abril. “Con esta medida aseguramos el acompañamiento socioemocional a los estudiantes, que es un eje fundamental para el aprendizaje”, dijo.

El subsecretario también señaló que 288 nombramientos adicionales se han concretado, de los cuales 43 corresponden a la provincia de Tungurahua. A esto se suma la convocatoria a un nuevo concurso de méritos y oposición que abrirá 400 partidas en mayo, dirigido a docentes que previamente fueron considerados elegibles y ahora constan como aptos.

Las buenas noticias continúan: para septiembre se prevé la apertura de 400 plazas adicionales, lo que representa una oportunidad para más profesionales del sector. Salazar pidió a los asistentes que informen a las familias sobre estas acciones y reconozcan el trabajo articulado con las coordinaciones zonales.

Por otro lado, mencionó que siguen activos los cursos virtuales de capacitación “Me Capacito”, una herramienta que permite a los docentes actualizar sus conocimientos. También se refirió al proceso de sectorización, que permite la reubicación de maestros tras las jubilaciones. “Esto deja vacantes que pueden ser aprovechadas por quienes cumplen los requisitos y desean trasladarse”, explicó.

En el caso del régimen Costa, ya se han abierto 1.668 vacantes a través de este mecanismo. “Sectorización, al igual que Educa Empleo, funciona mensualmente. Es una herramienta clave para seguir fortaleciendo la estructura educativa del país”, concluyó Salazar. (I)

Deja una respuesta