Ordenanza para Gestión de Cooperación Internacional

El Concejo Municipal de Ambato aprobó en segundo y definitivo debate la “Ordenanza para la Rectoría, Planificación, Regulación, Control y Gestión de la Cooperación Internacional”. Este marco jurídico de 20 artículos faculta al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato para gestionar, supervisar y recibir proyectos de cooperación externa alineados con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y las políticas nacionales.
La normativa establece mecanismos para acceder a fondos y asistencia técnica internacionales, garantizando el uso eficiente y transparente de los recursos. Además, promueve la participación activa de universidades, ONG, colectivos ciudadanos y empresas locales. Regula todas las modalidades de cooperación, incluyendo la financiera reembolsable y no reembolsable, técnica, humanitaria, de emergencia, bilateral y multilateral. Asimismo, impulsa la inserción estratégica de Ambato en redes y foros globales para fortalecer su desarrollo.
“Esta ordenanza nos permitirá atraer apoyo externo para proyectos que mejoren la vida de nuestra gente. No se trata solo de recursos, sino de planificar con visión de futuro y construir una ciudad abierta y llena de oportunidades”, destacó la alcaldesa Diana Caiza tras la votación.
El nuevo cuerpo legal refuerza la estrategia municipal de internacionalización y fija procedimientos claros para evaluar, aprobar, ejecutar y monitorear iniciativas de cooperación extranjera.
Con esta herramienta jurídica, Ambato se posiciona para captar recursos y alianzas estratégicas que aceleren proyectos de infraestructura, innovación social, desarrollo económico y cuidado ambiental en todo el cantón. (I)