Parque Montalvo revivió oficios de antaño

Como parte de la Septuagésima Cuarta Edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores ‘La Tradición se Vive’, el Comité Permanente realizó el programa ‘Oficios que cuentan historias’, en el Parque Montalvo, ayer.
Victoria Vasco, asesora de Cultura del Comité, informó que la actividad busca revivir los oficios que han constituido la identidad ambateña. Participaron 10 instituciones educativas urbanas y rurales, donde los niños resaltaron las profesiones de: Ebanistas, heladeros, panaderos, chocolateros, cabuyeras y más.
La Unidad Educativa Célite, recordó a Segundo Oña, primer vendedor de helados de la esquina de la Catedral durante 35 años. Los niños expusieron su historia y sus inicios y como se elaboran los helados.
La Escuela de Educación Básica San Isidro Labrador estuvo presente con la última cabuyera de Picaihua, Georgina Palate, quien, a su avanzada edad, sigue elaborando productos en base a la cabuya.
La Unidad Educativa Ricardo Descalzi presentó a los hilanderos, oficio de hilar lana que casi ha desaparecido y se mantiene vivo en las zonas rurales del Cantón.
‘Oficios que cuentan historias’ nació como parte del Proyecto Crea, Recuerda y Celebra con una serie de actividades involucrando a niños, jóvenes de Ambato con las actividades de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, que es un Patrimonio Intangible. (I)