¡Por fin! se expide METAFE

Columnistas, Opinión

Con fecha 28 de enero del presente año, la Ministra de Educación Alegría Crespo acaba de expedir el Acuerdo Ministerial 00003-A “Modelo Etnoeducativo Afroecuatoriano (METAFE)  para su implementación en el Sistema Nacional de Educación, cuyo objetivo es  “fortalecer la calidad de la educación afroecuatoriana en todos los niveles, desde la educación inicial hasta bachillerato, y articular acciones con entidades de educación superior, basándose en la sabiduría ancestral de las civilizaciones africanas y su diáspora global, en diálogo e interacción con los aportes de la sociedad, los diferentes pueblos y nacionalidades del país, así como las culturas y civilizaciones extranjeras”, las disposiciones del presente Acuerdo Ministerial son de aplicación obligatoria para todas las instituciones educativas de todos los sostenimientos del Sistema Nacional de Educación.

Somos parte del proceso histórico y desarrollo del Ecuador, nuestra participación y aportes han sido invisibilizados, la negación y el racismo han estado presente en toda la estructura social del Estado, en los discursos, sólo hablan del pueblo indígena, somos invilizados en los planes de gobierno y en la formación de cuadros electorales, lo que ha producido una matriz de colonización, ocultamiento y minimización con nosotros.

El currículo actual, no incorpora contenidos que visibilicen la realidad sociocultural de los estudiantes del pueblo afroecuatoriano, los recursos educativos y la metodología de enseñanza no consideran los valores de la IDENTIDAD afrocuatoriana, no estimulan el orgullo étnico del educando y la comunidad educativa, sin conocer la historia de nuestros ancestros y los valores trascendentales de su cultura, la falta de visibilidad permitió también  que el Censo del 2022 disminuyó considerablemente el porcentaje de autodefinición de NNA, para esto también se requiere que se reabra las escuelas unidocentes y bidocentes en los territorios ancestrales que fueron injustamente cerradas en el gobierno de Rafael Correa, y la formación docente en temas específicos de los afrodescendientes.

Agradecemos a ministra Crespo y a la exministra Monserrat Creamer, a los liderazgos de la Comisión y Mesas Territoriales de Afrodescendientes por ser parte de este proceso de justicia social y restaurativa de la filosofía Ubuntu, aportando al debate y al fortalecimiento sobre la igualdad y dignidad humana del pueblo afroecuatoriano, ustedes con sus equipos han sido parte en  la promoción de cambios estructurales impulsados desde el sistema educativo y la sociedad, que  asegure el desarrollo y fortalecimiento de la identidad cultural afroecuatoriana, que permita que todos se nutran de los conocimientos, saberes y valores éticos que nacen en la comunidad y se reproducen en los espacios de educación formal y sobre todo, en todos los estamentos del Estado, para  eliminar el racismo y otras formas de exclusión, contribuyendo a la formación de sociedades justas, equitativas y solidarias. (O)

Deja una respuesta