Premios REM Ecuador

Columnistas, Opinión

SAYCE, es la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador, creada desde aproximadamente 1973. Esta Sociedad es una sociedad de gestión “colectiva”, según los propios datos de esta institución, es decir un colectivo privado conformado por más de 3000 Autores y Compositores del Ecuador y más de 9 millones de Autores y Compositores en el mundo. Esta organización es parte actual de la red más grande de creadores musicales en el mundo, la CISAC, que está conformada por 225 sociedades en 116 países.

SAYCE, está apoyada por la Ley de Propiedad Intelectual, el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación y otros Acuerdos y Convenios Internacionales.

Ahora bien, si la Ley de Derechos de Autor establece que los Autores  y Compositores tienen derechos económicos sobre la utilización y ejecución pública de sus obras, ¿porqué no muestra, esta entidad nacional, un poco más de empatía en la posibilidad de que la política pública cultural realmente mejore las condiciones de vida de millones de Artistas Autores y Compositores de nuestro país, logrando “administrar” los derechos patrimoniales de estos creativos de una manera más justa y equitativa? Nadie lo sabe.

Sin embargo, aplaudimos que SAYCE, impulse procesos de creación inéditos en nuestro país, al que muy bien le hace tener más gente que cree desde su propia identidad. Es decir, crear más, es lo que necesitamos.

Este domingo 30 de marzo, del presente año, se desarrolló en la ciudad de Guayaquil la premiación para los ganadores de los Premios REM, algunos Artistas Nominados para estos Premios no reembolsables que van desde los 1500 USD, 3000 USD hasta los 15000 USD, son: Spiritual, Mar Rendón, Jombriel, entre otros; representando a géneros desde el urbano, el pop, rock – alternativo, popular – tropical, tradicional – folclor, jazz – académico – experimental.

SAYCE, emite licencias de autorización para el uso de repertorios musicales, se entiende que de acuerdo al nivel profesional y de producción del Artista, se viralizará más su obra, dándole como resultado una mayor reproducción de su música en plataformas digitales, radios o medios de comunicación; y, de acuerdo a ese análisis SAYCE, paga más o menos regalías a cada Artista (Autor-Compositor) socio.

La pregunta es: si todo parece bien manejado con esta Sociedad privada de Autores y Compositores en el Ecuador, dentro de este análisis, ¿será que en nuestro país los Artistas creadores de sus canciones inéditas pueden vivir de la música que aman crear? (O)

Deja una respuesta