Primer pago de deuda estatal

Ciudad

Se proyectan pagos trimestrales para garantizar atención oncológica. Galo Sánchez, presidente de Solca Tungurahua, informó sobre una importante reunión convocada por disposición del Presidente de la República, en la que participaron el Ministro de Salud y el Ministro de Finanzas. Como resultado del encuentro, se estableció un acuerdo para saldar progresivamente la deuda que el Estado mantiene con la institución, la cual asciende a aproximadamente 20 millones de dólares, que corresponde al IESS y el Ministerio de Salud Pública.

El primer desembolso, ya recibido, corresponde a un millón 260 mil dólares. Asimismo, se acordó un cronograma de pagos trimestrales que oscilarán entre un millón 200 mil y un millón 500 mil dólares, lo cual permitirá cubrir la totalidad del monto adeudado. “Estos recursos son sumamente beneficiosos para cancelar a las casas farmacéuticas que nos suministran medicamentos oncológicos, cuyos costos son bastante elevados”, indicó Sánchez, quien además expresó su agradecimiento a los proveedores por la paciencia mostrada ante la demora en los pagos.

Se ha solicitado al área financiera que el monto recibido se distribuya de manera equitativa entre las farmacéuticas, con el fin de garantizar la continuidad en el suministro de medicinas. Sánchez destacó que este primer pago corresponde a los convenios con el MSP, que suman cerca de 10 millones de dólares.

“El compromiso de pago por parte del Gobierno es fundamental para que Solca Tungurahua continúe brindando atención a los pacientes de la zona central del país, sin interrupciones”, señaló el presidente de la institución, quien recalcó que, a pesar de las dificultades, los servicios de atención nunca se han paralizado, cumpliendo con la misión sagrada de cuidar la salud de los pacientes.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a Solca para realizarse chequeos y exámenes preventivos. “No hay mejor cura que la preventiva. Detectar a tiempo puede marcar la diferencia y evitar llegar a etapas avanzadas del cáncer, que además de ser complejas, implican altos costos en tratamientos”, enfatizó. (I)

Deja una respuesta