Reforestan laderas del Pachanlica

Carrusel

En el marco del Programa de Forestación y Reforestación que lleva adelante el Vivero del Honorable Gobierno Provincial, en coordinación con su Dirección de Recursos Hídricos, se llevó a cabo la jornada de reforestación en la parroquia Picaihua, específicamente en el sector Sigsipamba – San Juan.  

Esta actividad tiene como objetivo la creación de cortinas y barreras vivas que reduzcan la velocidad del viento en la zona, contrarrestando así su impacto en los cultivos agrícolas. Además, se busca regular las condiciones climáticas, prevenir la erosión del suelo y contribuir a la descontaminación del río Pachanlica.

En la plantación se usó hidrogel para mejorar el desarrollo de las plantas, dado que el suelo en esta zona es compacto y de difícil penetración, un insumo aportado por el Centro Agrícola Cantonal de Ambato, que permite mejorar la absorción de agua y favorecer el crecimiento de las raíces.

Este proceso de reforestación contó con la participación de las asociaciones agropecuarias y de producción agrícola de la zona, entre ellas: Asociación Agropecuaria de Sigsipamba – “Aspragrosig”; Asociación Artesanal de Producción de Bienes Agrícolas y Pecuarios «Manos Unidas».

Se sumaron a esta iniciativa el GAD Parroquial de Picaihua y el Grupo de Montañistas y Senderistas WG, quienes han demostrado el compromiso con la conservación del medio ambiente.

Un total de 2.400 árboles de las especies: Acacia y Molle se plantaron. Esta iniciativa forma parte del accionar de la institución provincial con su Vivero para mitigar los efectos del cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental en la provincia. (I)

Deja una respuesta