Riego tecnificado beneficiará a agricultores

Interculturalidad

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) socializó el Subproyecto de Riego Parcelario Tecnificado con los usuarios de la Junta Ramal Sur toma 9A en Tungurahua. Con esta iniciativa, más de 269 productores mejorarán el uso del recurso hídrico en sus cultivos.

El proyecto contempla la construcción de sistemas de riego, financiamiento para la compra de equipos y capacitación en el uso eficiente del agua y fertirrigación. La meta es optimizar la producción agropecuaria en la zona, garantizando un acceso equitativo al riego parcelario tecnificado.

A través de la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada (SIPT), el MAG ofrece la formulación gratuita de diseños de riego parcelario, tanto para agricultores individuales como para asociaciones. Esto permitirá que los beneficiarios cuenten con un esquema de inversión detallado para tecnificar sus terrenos.

El diseño del sistema de riego incluye una lista de materiales y un presupuesto referencial. Con esta información, los productores podrán construir su propio sistema de riego con recursos propios o acceder a financiamiento a través de BanEcuador.

Los créditos otorgados por esta entidad pública tendrán condiciones favorables, con tasas de interés bajas y plazos extendidos. El objetivo es facilitar la inversión en infraestructura de riego sin comprometer la estabilidad económica de los agricultores.

El acceso a riego tecnificado permitirá mejorar la eficiencia del uso del agua, aumentar la producción y diversificar los cultivos en la zona. Con estas acciones, el MAG busca impulsar el desarrollo sostenible del sector agrícola en Tungurahua.

Los productores interesados en acceder al beneficio pueden acercarse a las oficinas del MAG para recibir información y asesoramiento sobre el proceso de implementación. (I)

Deja una respuesta