Sellan alianza por la educación

La ampliación de oportunidades de formación académica y profesional de la población de Tungurahua es posible mediante la carta compromiso firmada entre el Gobierno Provincial y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), considerado el centro de educación superior online más importante del mundo.
Uno de los puntos destacados del convenio es la oferta de diversas carreras en pregrado y posgrado con descuentos significativos; entre ellos, el 60 por ciento de beneficio para mujeres. Este acuerdo establece colaboración en áreas como formación, investigación, asesoramiento técnico especializado. La finalidad es contribuir al desarrollo de la provincia y el país.
De igual manera, busca generar programas y proyectos de investigación y vinculación; así como, establecer seminarios y eventos académicos. Además, se planificarán programas de capacitación y educación continua para fortalecer el desarrollo provincial y regional mediante la difusión de información cultural, técnica y científica.
El prefecto Manuel Caizabanda destacó la gestión realizada con la universidad, porque responde al compromiso que tiene el Gobierno Provincial con el servicio a la comunidad; mientras que, Rosalía Arteaga, delegada de UNIR Ecuador, enfatizó que la alianza potenciará el crecimiento de la provincia y recordó que la institución es universidad 100 por ciento virtual, con títulos europeos reconocidos por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). Destacó que UNIR es pionera en el uso de inteligencia artificial y nuevas tecnologías educativas, ofreciendo más de 200 programas de posgrado en diversas áreas, incluyendo medicina y productividad.
La viceprefecta Vanessa Lozada resaltó la colaboración, porque permitirá a más jóvenes acceder a becas y proyectos educativos, con enfoque especial en el empoderamiento de la mujer a través de la educación virtual. Asimismo, resaltó la articulación de proyectos académicos y formativos con la Escuela de Formación en Liderazgo, Género y Emprendimiento, espacio que fortalecerá el acceso a oportunidades educativas y profesionales para sectores prioritarios de la población.
La iniciativa permite a Tungurahua avanzar en la construcción del sistema educativo más inclusivo y accesible, permitiendo que más ecuatorianos se beneficien de oportunidades académicas de alto nivel. (I)