Sucre: Más acciones para cuidar salud infantil

Los representantes de las instituciones del sector público y privado que forman parte de la Alianza contra la Desnutrición Infantil en la parroquia Sucre participan en la tarea respectiva. (Foto cortesía)
Las tareas concebidas en el plan operativo del proyecto piloto Alianza contra la Desnutrición Crónica Infantil en la parroquia Sucre, Patate avanzan con la participación de los representantes de las instituciones del sector público y privado que asumieron el compromiso de trabajar por el bienestar infantil.
La implementación del vivero con semillas de cebolla colorada, acelga, col morada, remolacha y lechuga se cumplió en las instalaciones facilitadas por el Gobierno Parroquial de Sucre.
Participaron en la actividad el personal del Proyecto de Fortalecimiento de Salud Intercultural del Ecuador (PFSIE) junto a las parteras del Ministerio de Salud de Sucre; Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); Tenencia Política; padres de familia del Centro de Desarrollo Infantil “Abejita María”; delegados del GAD Parroquial Sucre; técnicos de la Fundación “Dignidad y Vida” (Fundyvida).
“Trabajo en equipo da buenos resultados. Gracias a Fundyvida, por estar siempre pendiente del proyecto”, expresó Rita Magdalena Coca, teniente político de la parroquia Sucre.
El proyecto piloto tiene el apoyo económico de la Fundación Suiza de Ayuda para los Indígenas del Ecuador. La ejecución está a cargo de Fundyvida mediante convenio con el Gobierno Parroquial de Sucre, marco legal que viabiliza y facilita la participación de los técnicos y representantes de las instituciones del sector público. (I)