Sureños alistan Pachamama Raymi 

Interculturalidad

En el Sur del país, los pueblos Puruwá, Negro, Saraguro, Mestizo y de la nacionalidad Shuar comienzan con los preparativos para la Fiesta de la Madre Tierra o Pachamama Raymi, celebración intercultural que toma su auge desde mediados de mayo y se extiende hasta junio. 

Según el dirigente indígena, Pedro Aucatoma, durante la última semana de abril toma forma los preparativos. Pachamama Raymi proviene del quechua ‘Pachamama’, que significa ‘Madre Tierra’ y Raymi, ‘Fiesta’, celebración que se da por todo lo alto en la provincia de Zamora Chinchipe.

La celebración se basa en los ejes: Productivo, turístico, cultural y social, los pueblos de esta parte del país agradecen a la Madre Tierra por los frutos cosechados a inicios de cada año con rituales, danza y música.

Se realiza el tradicional baño de purificación en la cascada La Poderosa, en el Parque Nacional Podocarpus, donde el Yachak, maestro ancestral, mediante un ritual ahuyenta las malas energías. Las personas comparten el almuerzo comunitario para terminar con el Festival Intercultural. 

Para celebrar esta fiesta se prepara una feria con todos los productos de la Madre Tierra por parte de los pueblos sureños, quienes alistan sus productos durante estas semanas. (I) 

Deja una respuesta