Tareas en riego tecnificado avanzan en Mocha-Huachi 

Carrusel

El proyecto de tecnificación y puesta en marcha del sistema de riego en el canal Mocha-Huachi tiene avance de ejecución del 30 por ciento. Las tareas forman parte del Programa de Aguas y Cuencas de Tungurahua fase dos (PACT II), que tiene el financiamiento del Banco Alemán KFW. 

La obra a marzo del 2025 presentó avance del 30 por ciento en la infraestructura civil que contiene conducciones colectivas y parcelarias en los cantones de Mocha, Cevallos y Ambato. 

El recorrido de verificación permitió evidenciar los avances en la obra civil: Construcción del desarenador (1); instalación de redes de conducción principal, redes secundarias, terciarias y parcelarias; relleno compactado; pruebas hidrostáticas de tuberías y compactación y reasfaltado de vías intervenidas. 

Este proyecto beneficiará a 918 familias agricultoras que contarán con riego tecnificado, aspecto que permitirá el uso eficiente del agua en sus cultivos, reducirá desperdicios y mejorará tanto la productividad como las condiciones de vida en los agricultores. 

El sistema de riego cubrirá total 454 hectáreas en las comunidades de El Rosal, Cachihuayco, Lozada y Montalvo. Contará con red de distribución principal: 10.05 km; redes secundarias: 119.4 km y parcelarias: 524.05 km. Estarán equipadas con dispositivos hidráulicos de última tecnología, lo que garantizará gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico.

“Por muchos años hemos esperado este proyecto y hoy finalmente lo vemos hacerse realidad. Agradecemos al Gobierno Provincial de Tungurahua por su compromiso con el desarrollo de nuestros pueblos. Esta obra representa un verdadero cambio para nuestras familias”, expresó Raúl Núñez, agricultor del sector Palahua, parroquia Montalvo.

El PACT II está destinado a mejorar las condiciones de vida de los agricultores tungurahuenses. La segunda fase beneficiará a 4.256 regantes, abarcando 2.347 hectáreas. Tiene el respaldo financiero del Banco Alemán KfW, mediante crédito de 19 millones de euros, con plazo de pago 30 años, 10 años de gracia e interés anual del dos por ciento. Este modelo de financiamiento garantiza ejecución planificada y sostenible. (I) 

Deja una respuesta