Tungurahua fomenta economía popular y solidaria 

Carrusel

El convenio marco de cooperación interinstitucional se concretó entre el Gobierno Provincial y la Cámara de Economía Popular y Solidaria de Pichincha. El acuerdo está concebido para unir esfuerzos para desarrollar acciones que permitan de manera coordinada, organizar e implementar programas y proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los actores de la economía popular y solidaria, e incidir en el desarrollo productivo y económico local. 

Varias son las tareas entre las instituciones, entre las que se citan actividades, planes y proyectos dentro de los ejes de emprendimientos, cadenas de valor, innovación y desarrollo socio económico sostenible en beneficio de grupos de atención prioritaria, mujeres, niños, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad y aquellos considerados vulnerables. 

También están relacionados con la preservación y correcto uso de los recursos naturales, indispensables para el desarrollo de la provincia; así como, el fortalecimiento del sector privado y empresarial, encaminado a la generación de fuentes de trabajo. 

De igual manera, las acciones tienen relación con el incentivo para la conservación y el trabajo sobre el cambio climático. También, tareas que beneficien a los emprendimientos, mipymes, artesanos, industriales para proceso productivos, entre otros que sea de interés mutuo que beneficien a la provincia. 

Los representantes institucionales sustentarán las actividades en informes de factibilidad que acrediten la capacidad técnica, económica y legal, previa la autorización de las autoridades respectivas. El plazo del convenio es dos años.

Lucía Alexandra Calderón, presidente y representante legal de la Cámara de Economía Popular y Solidaria de Pichincha firmó el convenio que cuenta con el respaldo del prefecto Manuel Caizabanda.

La Economía Popular y Solidaria (EPS) es forma de organización de personas que buscan el bien común y cuya base de desarrollo se fundamenta en el compañerismo, la productividad incluyente, participativa y equitativa; es decir que no busca el lucro o rentabilidad individual sino el crecimiento colectivo de una comunidad señala el Servicio Nacional de Contratación Pública.  (I) 

Deja una respuesta