TURISMO CENTRO DE AMBATO Parte III

Los cambios culturales en el mundo implicaron cambios en las diversas técnicas,
ciencias y prácticas de la humanidad con sus nuevas generaciones.
El paso del turismo nocturno y de diversión que trajo muchos efectos en polución,
descomposición cultural y efectos sociales, la posmodernidad trajo varias líneas de
turismo aplicables a nuestra realidad si se tiene conocimiento, creatividad y
predisposición para construir participativamente una nueva realidad.
El centro histórico de Ambato, ha sido sacrificado estas décadas por las diferentes
administraciones municipales, sacrificio para algunos justo para otros no, puesto que
los ojos y la atención de la inversión pública y las administraciones se re direccionó a
los sectores periféricos, ruralidad y barrios ubicados alrededor del centro histórico.
Ha sido el peso histórico, la inversión privada y la resiliencia de la ambateñidad que le
ponen al centro histórico de Ambato como atractivo como muchas posibilidades,
marcando este espacio desde la calle Olmedo, Vicente Rocafuerte, Unidad Nacional,
Avenida 12 de noviembre, implica una diversidad de posibles atractivos a desarrollar.
En el año 2010 realizamos el primer estudio Plan Nacional de Turismo Cultural del
Ecuador para el Ministerio de Turismo, ahí se señalaba ya entonces la necesidad de
promover el espacio tradicional de las ciudades como producto turístico que permitan
potenciar a los operadores que brindan servicios en nuestra realidad. Es cierto que dos
fenómenos han resultado contrarios, primero el cierre total que implicó el COVID y
segundo la crisis económica en el país que trajo inseguridad.
En excelentes relaciones entre las relaciones públicas vinculadas al turismo, las
organizaciones del tercer sector y operadores turísticos del centro de Ambato se
plantea dar continuidad al encuentro 2024 sobre “Turismo Cultural” lo que abre una
excelente oportunidad para ponerle a nuestra ciudad en el país y el mundo.
Las gestiones de manera creativa como siempre deben sintetizar en política públicas y
productos que eleven los productos de hoteles, hoteles boutique, museos, cafeterías,
inmuebles destacados, patrimonio cultural, espacios públicos regenerados,
construyendo la alternativa económica desde la ambateñidad que debe impulsarse en
el mundo de la crisis de la posmodernidad y un Ecuador que entra en un nuevo
periodo administrativo y constitucional.
La ambateñidad debe cobrar un nuevo sentido, en el conglomerado de las
nacionalidades debe estar presente, en el mundo la impronta de Ambato debe
preparase para las difíciles y complejas jornadas del mundo del futuro.