Turismo nacional en Tungurahua

Ciudad

La quinta edición del Foro Nacional de Turismo (Fonatur) comenzó con algarabía y compromiso, ayer. La propuesta privada se enlaza con las decisiones de las autoridades nacionales, provinciales y cantonales; así como, con la academia y actores del quehacer turístico. 

La viceministra de Turismo, Silvana Ramírez, en nombre de las autoridades del Gobierno, destacó a Tungurahua como anfitrión y resaltó la importancia de la presencia del Ministerio de Turismo en estos “eventos que nacen de la iniciativa privada, principio fundamental del sector turístico y que está marcado por el acompañamiento de los gobiernos locales y provinciales, empresa privada y todos quienes hacen la cadena de valor. Hoy (ayer) nos reunimos en este evento crucial para el futuro del turismo del Ecuador a pesar de los desafíos de los últimos tiempos y ha demostrado que es resiliente y dinamiza la economía”. 

El emotivo mensaje de bienvenida compartió el prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda y desatacó el compromiso de la provincia con el turismo sostenible e innovación territorial, porque “Tungurahua abre sus puertas al mundo con la fuerza de su gente, su cultura y su naturaleza viva”. Además, agradeció la presencia de las diferentes delegaciones que fortalecen los lazos de cooperación e impulsan el desarrollo turístico como eje para el progreso de los territorios. 

La inauguración estuvo a cargo de Lissette Vélez, directora general de Fonatur y CEO de World Ec, empresa organizadora del evento. Sus primeras expresiones se relacionaron con el agradecimiento a Dios y recordó los motivos que permitieron crear el Foro Nacional de Turismo en el marco de la pandemia. 

Ana María Larrea, directora ejecutiva del Congope, resaltó el compromiso de apoyo y respaldo a una de las industrias más importantes del país. Felicitó al Gobierno Provincial de Tungurahua por ser anfitrión de Fonatur, espacio que fortalece el sector turístico del país, “el compromiso es acompañar el proceso de promoción, asistencia técnica y fortalecimiento de las capacidades”. 

Mientras que, Danilo Aróstegui, coordinador del Comité Provincial de Turismo de Tungurahua, sintetizó el trabajo realizado para conseguir la acreditación del Geoparque Volcán Tungurahua, los logros alcanzados en la propuesta Runawaysi y presentó la propuesta “Tungurahua, Fuego Vida” que destaca la resiliencia y esfuerzo del sector productivo. 

La inauguración contó con la asistencia de más de 380 personas entre autoridades nacionales, internacionales, provinciales, representantes de empresas, universidades, cámaras de Turismo, instituciones del sector público, privado, productivo, servidores turísticos, reinas de la ciudad y provincia, estudiantes de turismo y emprendedores. (I) 

Deja una respuesta