Unidad de competitividad con nuevos desafíos
![](https://www.elheraldo.com.ec/wp-content/uploads/2025/02/ESTHELA-05-939-768x1024.jpg)
La Dirección de Producción del Gobierno Provincial y su Unidad de Competitividad, Emprendimiento e Innovación, reafirma su compromiso de fortalecer el desarrollo empresarial en la provincia.
En este 2025 la institución continuará impulsando a los emprendimientos y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con estrategias orientadas a la organización productiva y la sostenibilidad.
La Agenda de Competitividad integra a los clústeres de los sectores cuero y calzado, metalmecánico-carrocero, muebles y madera, textil y confecciones, avícola y apícola, con acciones específicas para potenciar su crecimiento. Estas actividades están alineadas con las propuestas del Parlamento Trabajo, garantizando la planificación participativa y enfocada en fortalecer la economía local.
El apoyo a los emprendimientos y Mipymes se ejecuta desde los proyectos “Centro de Asesoramiento al Emprendedor”, “Centro de Innovación y Desarrollo Productivo Tungurahua”, “Comercialización y acceso a mercados” y “Mantenimiento Vial Rutinario”
Entre las iniciativas contempladas para este año destacan las conferencias y talleres especializados para impulsar la innovación, la incursión en nuevas tecnologías y la actualización en tendencias de moda.
Se sumará la participación en ferias locales, nacionales e internacionales, brindando oportunidades a emprendedores de los cantones y parroquias de Tungurahua.
Así también está la organización de la nueva edición del «Tungurahua Fashion Week», evento que visibiliza el talento y la creatividad del sector calzado y textil.
Se contará también con la implementación de acuerdos y compromisos para fortalecer el Parlamento Trabajo y los clústeres en la Agenda de Competitividad.
Se firmarán convenios de cooperación con varias instituciones de la provincia para el fortalecimiento de la agroindustria, el emprendimiento y la comercialización brindando asesoramiento al sector productivo de la provincia.
Se contempla además el mantenimiento y limpieza de más de mil kilómetros de vías, a través de 75 Asociaciones de Mantenimiento Vial Rutinario, en coordinación con los GADS Parroquiales, entre otras actividades. (I)