Unidos por la preservación ambiental

En un esfuerzo conjunto por la preservación del medio ambiente, el proyecto Jóvenes en Acción, con Cepia, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Gobierno Provincial de Tungurahua, han puesto en marcha una jornada de reforestación en el Parque Industrial de Ambato. La iniciativa busca mitigar los efectos de la contaminación industrial y fortalecer los pulmones verdes de la ciudad.
Pedro Medina, presidente de Cepia, resaltó la importancia de la participación juvenil en esta causa: «Para nosotros es un privilegio contar con ustedes trabajando por el bienestar de la ciudad. Es gratificante ver a jóvenes comprometidos con el medio ambiente, contribuyendo con su esfuerzo y aprendiendo desde sus inicios laborales la importancia de estas acciones”, expresó. Asimismo, destacó que la reforestación permite reducir los niveles de contaminación y promover procesos productivos más amigables con la naturaleza.
Por su parte, el prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, informó sobre la plantación de 2.000 árboles nativos como molle, yaloman y guarango, los cuales serán apadrinados por el Gobierno Provincial para garantizar su crecimiento y conservación. «Los árboles limpian el aire, absorben gases contaminantes y regulan la humedad. Además, con la crisis climática actual, su presencia garantiza la captación de agua y la generación de lluvias”, explicó.
El prefecto también recordó que desde 2019 se desarrolla el programa Minga por el Planeta, con el que se han sembrado un millón de árboles en la provincia en coordinación con diversas entidades como el MAATE, la iglesia, colegios, la policía y el ejército. «Nuestra meta es llegar a 10 millones de árboles para restaurar los ecosistemas afectados por incendios y deforestación”, afirmó.
El obispo de Ambato, Giovanny Pazmiño, celebró la iniciativa y destacó la responsabilidad de las generaciones actuales en la construcción de un futuro más sostenible. Citando al Papa Francisco, mencionó la importancia de dejar un legado ambiental positivo a los jóvenes y exhortó a la comunidad a seguir apoyando este tipo de proyectos.
La jornada de reforestación en el Parque Industrial de Ambato representa un paso importante en la lucha contra el cambio climático y refuerza el compromiso de las autoridades y la ciudadanía con la sostenibilidad del territorio, expresó. (I)