Unidos por la seguridad y convivencia 

Última hora

El Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope) asumió la responsabilidad de desarrollar Planes de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica en 12 provincias, incluida Tungurahua. El tiempo ha transcurrido y la provincia cuenta con la propuesta respectiva que tiene el aval de la comunidad. 

El Gobierno Provincial trabajó durante seis meses con dirigentes barriales, instituciones provinciales y colectividad en general para construir la propuesta de seguridad y convivencia ciudadana que está enfocada a la prevención y bienestar común. 

Los Planes de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica permiten a los Gobiernos Locales enfrentar con estrategias diferenciadas las distintas problemáticas que acarrea la inseguridad en cada territorio

Gracias al apoyo de Congope y la consultoría especializada, la propuesta fue avalada por la comunidad y pronto avanzará en la implementación se señaló en la reunión realizada en Ambato. 

Estos planes son financiados por el Programa Ecuador Pilares y recursos propios de Congope; y, tienen como objetivo fortalecer la seguridad ciudadana y promover la convivencia pacífica en las comunidades

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, la prevención y la protección de la convivencia y seguridad ciudadanas, corresponden a todas las entidades del Estado y a los gobiernos autónomos descentralizados; debiendo por tanto los gobiernos locales en el marco de sus competencias desarrollar acciones encaminadas a la prevención del delito y la violencia; así como, de conductas antisociales que pueden afectar a la seguridad y convivencia ciudadana.

La seguridad ciudadana constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, reconocido por las normas tanto internacionales como nacionales, que si bien en toda constitución democrática responde a una obligación de los Estados, es evidente que la dinámica propia de los hechos delictivos y violentos que actualmente atraviesa el Ecuador, han sobrepasado sus capacidades; por lo que, frente a esta dinámica, como gobiernos autónomos descentralizados provinciales es fundamental analizar el rol que con base en las competencias corresponde ejercer ante el fenómeno de la inseguridad. (I) 

Deja una respuesta