UTA camina hacia la excelencia académica

En el marco de su 56 aniversario, la Universidad Técnica de Ambato (UTA) conmemoró su vida institucional con una ceremonia cargada de emotividad, reflexión y visión de futuro. Durante el acto principal, la rectora Sara Camacho, primera mujer en liderar esta institución, ofreció un discurso inspirador en el que reafirmó el compromiso de transformar a la UTA en un referente académico a nivel nacional e internacional.
Camacho resaltó que esta celebración no solo representa una mirada al pasado, sino también una oportunidad para enfrentar los desafíos presentes y futuros con responsabilidad y determinación. En este contexto, presentó tres ejes estratégicos para guiar la nueva etapa de la universidad.
El primer eje, «poner en orden la Universidad», está enfocado en fortalecer la institucionalidad y erradicar prácticas que atenten contra los principios de transparencia. La rectora anunció que se han eliminado los concursos de personal con nombres predeterminados y que los nuevos procesos se regirán por criterios de mérito, experiencia y conocimientos específicos.
El segundo eje se orienta al fortalecimiento de la calidad educativa. En este sentido, exhortó a docentes, estudiantes y personal administrativo a implementar estrategias que garanticen una formación académica integral. Entre las prioridades se encuentran la innovación pedagógica, evaluaciones continuas, dominio de un segundo idioma y el uso responsable de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a cada carrera.
El tercer eje, «UTA, motor del desarrollo», destaca el papel activo de la universidad en el crecimiento del territorio. Se pondrán al servicio del sector productivo los recursos institucionales, como proyectos de investigación, laboratorios, unidades de producción y servicios especializados. Además, desde cada facultad se articulará un portafolio de asistencia técnica con altos estándares de calidad, para apoyar al emprendimiento y a las empresas privadas.
La ceremonia también contó con la intervención de Ximena Córdova, presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, quien elogió el compromiso de la UTA con la excelencia. Destacó su estructura académica conformada por 10 facultades, 42 carreras profesionales y 16 programas de posgrado, así como el liderazgo de Camacho en esta nueva etapa institucional.
Córdova propuso trabajar en cinco ejes para fortalecer la educación superior: evaluación continua, innovación curricular, investigación, desarrollo docente e internacionalización. Reiteró el apoyo del Consejo a las buenas prácticas universitarias, subrayando que la comunidad de más de 16.000 estudiantes, más de 600 estudiantes de postgrados y 1.000 docentes constituye el mayor capital de la UTA.
Finalmente, el catedrático Pedro Reino ofreció una emotiva remembranza de los hitos que han marcado la trayectoria de la UTA, reafirmando el orgullo y la identidad institucional que la acompañan desde su fundación.
Con una visión clara, compromiso renovado y liderazgo firme, la Universidad Técnica de Ambato se proyecta hacia el futuro como una institución transformadora al servicio del país. (I)