Valores económicos devueltos a sectores prioritarios

Ciudad

El Servicio de Rentas Internas (SRI), ya aplicó la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a 8.200 personas de sectores prioritarios a nivel de la Zonal Tres que implica a Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza.

Con ello, personas con discapacidad y de la tercera edad que pertenecen a este sector, recibieron un monto devuelto de 1.5 millones de dólares.

Verónica Dávila, directora Zonal Tres del SRI, indicó que solo en Tungurahua se aplicó la devolución de 558.700 dólares a 3.208 beneficiarios hasta enero del 2025.

“A nivel nacional se han acreditado 60 millones por concepto de devolución del IVA a dichos sectores prioritarios”, dijo.

Aseguró que para acceder a este beneficio de devolución del IVA, las personas señaladas deben acercarse a la entidad para generar su clave con el número de cédula, luego pueden ingresar vía digital a la página del SRI y buscar las opciones solicitadas.

“Este es un proceso que puede ser apoyado por familiares, ya que todos los formularios están cargados en el sistema y solo se deben llenar con la información del usuario”, comentó la autoridad.

Dávila, señaló que la entidad mantiene cursos de capacitación constantes y gratuitos a fin de explicar sobre todos los procesos, declaraciones y solicitudes de devolución.

Una vez que el Ministerio de Economía y Finanzas asignó los recursos al SRI, se acreditaron aproximadamente 55 millones de dólares para los adultos mayores o tercera edad en el país.

Mientras que, cinco millones fueron emitidos para la devolución a las personas con discapacidad, considerando que a nivel nacional fueron 260 mil beneficiarios.

Por su parte, Olga Morales, de 72 años de edad, aseguró desconocer el tema, pese a que posee una tienda y la mercadería siempre la paga con el IVA.

“Ya como adulto mayor es imposible retener la información, al menos si no tenemos familiares que estén junto a nosotros. Sería bueno que nos informen para aplicar en ese beneficio”, dijo.

Mientras que, Rosa Padilla de 67 años de edad, indicó que no prefiere realizar el trámite, ya que todo le parece “engorroso”. “No me gusta hacer nada que tenga que ver con las entidades públicas, porque es perder el tiempo”, contó. (I)

Deja una respuesta