Vendedores informales se toman calles

Carrusel

El Día de San Valentín generó un fuerte movimiento comercial en la ciudad, impulsando la economía local debido a la gran demanda de regalos y detalles para seres queridos. Sin embargo, esta festividad también trajo consigo un preocupante aumento del comercio informal en distintas zonas de la ciudad.

En la avenida Cevallos, desde el mediodía, se pudo observar la presencia de hasta 15 comerciantes informales por cuadra. Estos vendedores no cuentan con permisos ni pagan impuestos, lo que genera molestias entre quienes sí cumplen con estas obligaciones fiscales.

Por otro lado, los comerciantes formales del Boulevard de las Flores, ubicado en la avenida 12 de Noviembre, expresaron su inconformidad. A diferencia de los informales, ellos y los propietarios de locales deben pagar por el uso de suelo, patentes y alquileres de sus puestos, lo que representa una competencia desleal en fechas de alta demanda.

Tula Cruz, presidenta de los comerciantes del Boulevard, manifestó su preocupación y lamentó que esta problemática persista sin una solución efectiva. «Cada año vivimos lo mismo. Solicitamos a las autoridades pertinentes fortalecer los controles a personas que se ubican con sus taburetes y ramos que, incluso, ofertan más caro que nosotros», señaló.

Uno de los puntos críticos identificados fue el sector del ex Centro Comercial Caracol, donde varias camionetas ofrecían ramos de rosas sin ninguna regulación, lo que dificulta aún más la competencia justa entre los vendedores.

Los comerciantes formales exigen a las autoridades municipales y gubernamentales un trabajo conjunto para combatir esta problemática. Aseguran que, sin controles efectivos, la proliferación del comercio informal continuará afectando a quienes cumplen con sus obligaciones.

Mientras tanto, la ciudadanía se encuentra dividida entre quienes prefieren comprar a los vendedores informales por comodidad y quienes optan por apoyar a los comerciantes establecidos. La falta de acciones concretas deja abierta la incertidumbre sobre cómo se regulará esta situación en futuras fechas comerciales de alta demanda. (I)

Deja una respuesta