Vialidad competencia del Gobierno Provincial
La Constitución y marcos legales establecen competencias para los gobiernos provinciales del Ecuador. La construcción y mantenimiento del sistema vial es una de las tareas. El Gobierno Provincial de Tungurahua mantiene en agenda el seguimiento y consecución de obras de acuerdo con el presupuesto aprobado.
El retraso en las trasferencias de recursos económicos ha limitado la ejecución oportuna de varios proyectos; pero el compromiso de la autoridad provincial juntamente con las administraciones municipales y parroquiales es avanzar en las obras, según la entrega de los dineros.
Mientras, avanzan los aspectos administrativos y económicos, el prefecto visita los diferentes sectores para verificar el avance de las obras. El Gobierno Provincial avanza en la construcción de dos puentes de tipo «super luz» en la vía El Galpón-Calhuasig, parroquia Quisapincha, como parte de los trabajos complementarios en la Red Vial Grupo 2. Al momento registra el 40 por ciento de progreso.
Estos puentes tienen inversión de 350.000 de dólares. Cada puente cuenta con 7 metros de ancho, 10 metros de altura y ofrece 7 metros carrozables con veredas a ambos lados.
Los trabajos incluyen la excavación de 5.000 metros cúbicos, rellenos de 13.000 metros cúbicos, rediseño vial y la construcción de estructuras y carpetas asfálticas con subbase clase 3 y base clase 1A. Además, el asfalto tendrá espesor de 5 cm, acompañado de obras complementarias como cunetas, bordillos, excavaciones y pasos de agua.
Hugo Paredes, director (e) de Vías y Construcciones, señaló que el contrato para la ejecución de los puentes “súper luz” se extiende de enero a mayo de 2025. Durante este período, tanto el equipo de fiscalización como el contratista están verificando el avance de la obra en Quisapincha.
“La construcción de los puentes es obra urgente, como agricultores, nos sentimos agradecidos por el trabajo que realiza el Gobierno Provincial en beneficio de los sectores rurales”. Expresó Juan Cosquillo, residente de El Galpón.
Mientras avanzan proyectos viales, existen necesidades que surgen y son planteadas a las autoridades. El prefecto recorrió la vía intercomunitaria con incidencia en los sectores de Cóndor Rumi (cóndor de piedra) y la Hondonada, parroquia Quisapincha. El propósito es identificar las necesidades de vialidad de la población.
Los directivos y pobladores de Illagua Chico solicitaron la intervención del Gobierno Provincial para ampliar la vía desde la Intercomunitaria hasta la Hondonada, cubriendo total de 4 km. La corporación provincial se comprometió a realizar los estudios necesarios para la ampliación de la vía, asegurando el despliegue de maquinaria y personal operativo adecuado. Este proyecto no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también se espera que impulse el turismo comunitario, contribuyendo al desarrollo económico de la región.
El prefecto destacó que la ampliación de la vía facilitará el transporte de productos locales como papa chaucha, ocas, cebadas y mellocos; mientras que, Cayetano Tuala resaltó la colaboración continua con el Gobierno Provincial y enfatizó la coordinación de acciones.
Por su parte, Luis Cosquillo, comunero de Illagua Chico, expresó su gratitud hacia la gestión del prefecto reconociendo que, aunque las necesidades son muchas, la intervención de las autoridades garantiza la mejora de la infraestructura vial, abriendo así mejores oportunidades de desarrollo para la zona de Quisapincha. (I)