Registro de viveros en Tungurahua

Carrusel

Agrocalidad registra viveros. (Foto El Heraldo)


La Dirección de Control Fitosanitario de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) se encarga de controlar el material de propagación y viveros, el estado fitosanitario de plantas, productos vegetales y artículos reglamentados que se movilizan dentro del territorio nacional y/o ingresan al país para evitar la ocurrencia y diseminación de plagas, así como también la erradicación de plagas de importancia económica.

Hasta la fecha, en la provincia de Tungurahua, se tiene registrado a 156 operadores de material de propagación de especies vegetales, que cumplieron con los requisitos de: Infraestructura, bioseguridad y manejo, establecidas en la resolución 010 “Manual de procedimientos para el control de centros de propagación de especies vegetales”.

Las personas naturales o jurídicas sean estas públicas o privadas incluidas las instituciones de educación e investigación; propietarias de un área de operación donde se realizan actividades de producción, almacenamiento y comercialización de material de propagación deben registrarse ante la Agencia.

Este registro se fundamenta en los procedimientos establecidos en la resolución 266 que alberga el «Manual de registro de operadores de Agrocalidad» vigente.

Los centros que deben registrarse son: de material vegetal de propagación, Plantas in vitro, Plantas, Semilla botánica, Esquejes sin raíz y con raíz, Estacas sin raíz y con raíz, Cormos, Bulbos, Tubérculos; áreas de producción de material vegetal de propagación, Huertas productoras de plantas madre, Laboratorios de micro propagación, Viveros, Depósitos de plantas.

El proceso de registro de centros de material de propagación de especies vegetales es el siguiente: ingresar en el sistema guía de Agrocalidad (https://guia.agrocalidad,gob,ec/agrodb/ingreso.php); e ingresar la información general del sitio de producción; coordinar la inspección del sitio de operación con el técnico de sanidad vegetal de la Agencia.

Luego se continúa con la habilitación del sitio de operación si cumple con los requisitos; emisión del certificado de registro de centros de producción de material de propagación de especies vegetales, que puede descargar el usuario en el sistema guía.

Al registrar el centro de material de propagación de especies vegetales se garantiza la condición fitosanitaria del material vegetal de propagación que se produce, almacena, comercializa y se moviliza en el país. (I)

Deja una respuesta